
Título: Construya su propio supercomputador con Raspberry Pi
Autor(es): Sergio Iserte, Sandra Catalán, Rocío Carratalá-Sáez, Sergio López
Editorial: Marcombo
Año de publicación: 2021
ISBN: 9788426732811
Páginas: 194
Dónde conseguirlo (entre otros)
- Web de Marcombo (editorial)
- AMAZON
- Casa del Libro
- fnac
Sinopsis:
¿Conoce la supercomputación? ¿Quiere introducirse en este campo de una forma entretenida?
Sin darse cuenta, la supercomputación lo rodea en su día a día: los anuncios ajustados a sus gustos, las predicciones meteorológicas cada vez más exactas, la simulación del efecto del viento sobre un vehículo…
Las empresas más influyentes, importantes avances científicos o, incluso, películas han mostrado la existencia de grandes centros de computación. No obstante, ¿sabe cómo funcionan estos sistemas, quién los usa, para qué y cómo se configuran?
Construya su propio supercomputador con Raspberry Pi da respuesta a todas estas preguntas mientras lo guía en la configuración de un prototipo de supercomputador. Con este libro experimentará de primera mano la computación de altas prestaciones, desde el montaje físico del sistema hasta la ejecución de aplicaciones científicas.
Así pues, gracias a esta lectura:
– Aprenderá los conceptos básicos sobre la supercomputación.
– Construirá su propio prototipo funcional de supercomputador utilizando hardware de bajo coste.
– Configurará el sistema siguiendo patrones de diseño utilizados hoy en día en este tipo de infraestructuras.
– Conocerá algunas de las herramientas clásicas en este contexto.
– Instalará y ejecutará aplicaciones propias de distintas disciplinas científicas que se apoyan en la computación de altas prestaciones.
– Descubrirá las tecnologías de virtualización y la utilidad de los contenedores en el mundo de la supercomputación.
Este libro está escrito por cuatro entusiastas de la computación de altas prestaciones, por lo que podrá emprender su viaje hacia la supercomputación de la mano de Sergio Iserte Agut (investigador en la Universitat Jaume I y profesor de la Universitat Oberta de Catalunya), Sandra Catalán Pallarés (profesora e investigadora de la Universidad Complutense de Madrid), Rocío Carratalá Sáez (investigadora en la Universitat Jaume I) y Sergio López Huguet (investigador en la Universitat Politècnica de València).
¡Este es el momento! No dude en adquirir el libro para disfrutar aprendiendo sobre la supercomputación: una disciplina cuya importancia crece a pasos agigantados.

Título: Developing Linear Algebra Codes on Modern Processors
Autor(es): Sandra Catalán Pallarés, Pedro Valero Lara, Leonel Antonio Toledo Díaz, Rocío Carratalá-Sáez
Editorial: IGI Global
Año de publicación: 2023
ISBN13: 9781799870821
ISBN10: 1799870820
DOI: 10.4018/978-1-7998-7082-1
Dónde conseguirlo (entre otros)
- Web de IGI Global (editorial)
Sinopsis:
Optimized linear algebra (LA) libraries that are able to exploit the underlying hardware are always of interest in the high-performance computing community. The implementation of LA software has evolved along with computer architecture, while the specification remains unaltered almost from the beginning. It is important to differentiate between the specification of LA libraries and their implementation. Because LA libraries pursue high performance, the implementation for a given architecture needs to be optimized for it specifically. However, the type of operations included in the libraries, the input/output parameters, and the data types to be handled are common to all of them. This is why, while the specification remains constant, the implementation evolves with the creation of new architectures.
Developing Linear Algebra Codes on Modern Processors: Emerging Research and Opportunities presents the main characteristics of LA libraries, showing the differences between the standards for sparse and dense versions. It further explores relevant linear algebra problems and shows, in a clear and understandable way, how to solve them using different computer architectures. Covering topics such as programming models, batched computing, and distributed memory platforms, this premier reference source is an excellent resource for programmers, computer scientists, engineers, students and faculty of higher education, librarians, researchers, and academicians.